Demuna
La División de DEMUNA, es responsable de dirigir la política municipal como brindar los servicios contemplados en el Sistema Nacional de Atención Integral a la Mujer, al Niño y al Adolescente. Tiene como objetivo promover y proteger los derechos que la legislación reconoce a los niños y adolescentes, así como de la familia.
Las funciones de la División de DEMUNA son:
- Planificar, Programar, aprobar, ejecutar, controlar y evaluar las actividades y funciones asignadas a su cargo y elaborar los informes correspondientes sobre su desempeño a su inmediato superior.
- Conocer la situación de los Niños y del Adolescente de la jurisdicción que se encuentren en las instituciones públicas y privadas, e intervenir cuando se encuentren amenazados o vulnerados sus derechos para hacer prevalecer el interés superior del Niño.
- Promover, prevenir y ejecutar las labores de la Defensoría del Niño, Adolescente, Mujer y Familia en la localidad.
- Atender los casos que se presenten ante la Defensoría cumplimiento con las disposiciones contenidas en la Guía de Procedimientos de Atención de casos en las Defensorías del Niño y del Adolescente.
- Presentar denuncia ante las autoridades competentes por faltas y delitos en agravio de los Niños y Adolescentes e intervenir en su defensa.
- Llevar los registros necesarios que la ley obliga para el mejor control y promoción de los Derechos del Niño y del Adolescente.
- Realizar conciliaciones extrajudiciales entre cónyuges, padres y familiares, sobre alimentos, tenencia y régimen de visitas, siempre que no existan procesos judiciales sobre estas materias.
- Proponer a la Administración la aprobación de medidas complementarias de protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, adecuadas a la realidad del distrito.
- Programar, planificar, coordinar y ejecutar programas preventivos para reducir el maltrato físico y psicológico de las niñas, niños y adolescente.
- Solicitar ante la División de Registro Civiles la inscripción de Actas de Nacimiento de niños y adolescentes que no cuenten con ellas, se encuentren en estado de abandono o provenientes de familias de extrema pobreza.
- Propiciar la formación de promotores- defensores en el distrito.
- Brindar orientación multidisciplinaria a la familia para prevenir situaciones críticas, siempre que no exista procesos judiciales previos.