GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO

La Gerencia de Desarrollo Económico es el órgano de línea responsable de formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y administrar las políticas en materia de desarrollo de la actividad económica local, como el turismo, el desarrollo agroindustrial del distrito, en concordancia con la política general del gobierno y los planes sectoriales. Está a cargo de un Servidor Público denominado Gerente, quien depende funcionalmente y jerárquicamente de la Gerencia Municipal tiene a su cargo las siguientes unidades:

❖Sub Gerencia de Promoción y Desarrollo Productivo Local

❖Sub Gerencia de Turismo

Son funciones de la Gerencia de Desarrollo Económico las siguientes:

  1. Planificar, organizar, dirigir y monitorear las actividades de promoción para el apoyo a las capacidades empresariales propiciando su acceso a la información y transferencia de tecnología, mercados potenciales y otros campos a fin de mejorar la competitividad.
  2. Planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades relacionadas con la promoción de la economía local, generando un ambiente adecuado para el desarrollo libre del mercado y potenciando las actividades empresariales para aumentar la productividad de la ciudad y generar los puestos de trabajo necesarios para la población.
  3. Desarrollar capacidades empresariales buscando el desarrollo sostenible, es decir la armonía entre la actividad productiva y el medio ambiente.
  4. Planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades relacionadas con la promoción de la inversión privada en el desarrollo de actividades y la promoción del turismo en la ciudad.
  5. Promover la generación de empleo y el desarrollo de la actividad agrícola artesanal, turismo y de la micro y pequeña empresa urbana o rural.
  6. Elaborar planes de negocios para productores, para asociaciones y micro empresas, como parte del trabajo de asistencia técnica.
  7. Disponer eficiente y eficazmente de los recursos presupuestales, económicos, financieros, materiales y equipos asignados.
  8. Elaborar y ejecutar el Plan Operativo Institucional correspondiente a la Unidad Orgánica, disponiendo eficiente y eficazmente de los recursos económicos, materiales y equipos asignados.
  9. Planear, organizar, dirigir, ejecutar y supervisar la ejecución de programas y proyectos orientados a la dotación de infraestructura productiva orientada al logro del desarrollo agrícola del Distrito.
  10. Impulsar la innovación productiva, comercial, agroindustrial, artesanal, de pesca, turística y empresarial que contribuya a la competitividad económica del Distrito.
  11. Elaborar estudios de caracterización de las cadenas productivas y de potencialidades, con el fin de promover el desarrollo local en el ámbito de proveedores, MYPES, y entes relacionados a las actividades económicas que consoliden área de desarrollo económico y clúster.
  12. Programar, organizar, ejecutar y supervisar planes, programas de capacitaciones comerciales, de especialización y actividades de asistencia técnica en el manejo integrado de plagas – MIP, a través de la metodología escuela de campo, acorde con los protocolos de las buenas prácticas que demanden los mercados.
  13. Establecer políticas y estrategias vinculadas con la promoción de Desarrollo Económico, con incidencia en la actividad agrícola, la micro y pequeña empresa la pesca, turismo, artesanía, comercio e industria.
  14. Elaborar manuales y procedimiento metodológicos para la ejecución de acciones de prevención y control de enfermedades parasitarias a nivel local bajo el asesoramiento de SENASA (Servicio Nacional de Sanidad Agraria).
  15. Programar, organizar, ejecutar y supervisar, programas, proyectos y actividades de sanidad animal orientadas a la prevención y control de enfermedades parasitarias a nivel local.
  16. Promover el desarrollo de la actividad económica impulsando la micro y pequeña empresa, las asociaciones y cualquier otro tipo de actividad económica.
  17. Desarrollar planes de trabajo para el monitoreo local de plagas bajo manejo integrado de plagas en concordancia con los lineamientos del sistema integrado de información de la mosca de la fruta y el proyecto fitosanitario de SENASA.
  18. Elaborar y mantener actualizado el registro de asociaciones y productores agrícolas, artesanales, pesca, MYPES y empresas de servicios turísticos que operan en el Distrito y cuentan con licencia municipal de funcionamiento, RUC y otras licencias.
  19. Fomentar y fortalecer espacios de comercialización de bienes y servicios para los productores y MYPES que desarrollan su actividad en el distrito.
  20. Promover la participación de los productores, asociaciones y MYPES en ferias regionales, nacionales e internacionales con el fin de articular la producción y comercialización con mercados regionales, nacionales e internacionales. u)Otras funciones que le encomiende la Gerencia relacionadas con el ámbito de su competencia.