Sub Gerencia de Estudios, Proyectos Y Formulación
La Subgerencia de Obras Públicas, Estudios, Proyectos y Formulación tiene como objetivos principales, las acciones inherentes a la ejecución de las inversiones, así como de las inversiones que no constituyen proyectos de inversión según las fases establecidas en la normatividad vigente; enmarcados dentro los Lineamientos Estratégicos Sectoriales, el Plan de Desarrollo Concertado (PDC) y el Plan Multianual de Inversiones (PMI), en concordancia con la normatividad vigente del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones (Invierte.pe) y normas afines, depende de la Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural.
La Subgerencia tiene las siguientes funciones:
- Elaborar y ejecutar el Plan Operativo Institucional correspondiente a la Unidad Orgánica, disponiendo eficiente y eficazmente de los recursos económicos, materiales y equipos asignados.
- Formular y ejecutar los Proyectos de Pre inversión y Expedientes Técnicos referidos al mantenimiento de la Infraestructura urbana existente.
- Evaluar y participar en la priorización de proyectos a incluirse en el Plan Anual de Inversiones.
- Proponer, organizar, dirigir y controlar todas las acciones inherentes al desarrollo y conservación de las obras públicas que se realizan en el distrito, formulando el Plan Anual respectivo
- Organizar, dirigir, coordinar y supervisar el correcto desarrollo de los estudios y diseños de proyectos de obras públicas de infraestructura urbana, ejecución de obras, contratación de consultorías de proyectos y supervisiones de estudios.
- f) Formular y ejecutar los Proyectos de Pre inversión y Expedientes técnicos para la ejecución de obras.
- Organizar, dirigir, coordinar y supervisar el correcto desarrollo de los procesos de ejecución, inspección, supervisión y recepción de obras.
- Informar mensualmente al Gerente de Desarrollo Urbano y Rural el desarrollo de los proyectos, programas y actividades a su cargo.
- Coordinar, supervisar y efectuar la entrega de terreno a los ejecutores de obras y así como autorizar los adelantos correspondientes, de acuerdo a la normatividad vigente.
- Revisar y emitir informes técnicos dando conformidad a las ampliaciones de plazo solicitados por el contratista, siempre que estas cumplan con los requisitos, procedimientos y procesos establecidos en el marco normativo vigente.
- Ejecutar bajo la modalidad de administración directa, las obras de infraestructura pública, que se encuentren previamente aprobadas por la Entidad de acuerdo a las disposiciones de control vigentes.
- Proponer e implementar lineamientos y directivas técnicas respecto al ornato que mejoren la imagen urbanística del distrito; controlando su adecuado desarrollo y cumplimento.
- Emitir informes técnicos, respecto a las obras que son ejecutadas en la vía pública, tales como; puesta a tierra en la vía pública, instalación de cabina de telefonía pública, tendido de tubería matriz y conexión domiciliaria, construcción de cámara subterránea, construcción en la vía pública de sardineles y veredas, construcción de buzones en la vía pública, instalación de agua y desagüe, reubicación de postes.
- Presentar anualmente la Memoria de su gestión.
- Emitir informes técnicos respecto a las solicitudes de autorizaciones para ocupación de vía pública con materiales de construcción e instalaciones provisionales de casetas y otras instalaciones.
- Formular, planear, organizar y supervisar los trabajos de mantenimiento a la infraestructura urbana del distrito; mobiliario en espacios públicos y otros afines.
- Elaborar el calendario y cronograma concerniente a las obras.
- Cautelar que las inversiones de optimización, de ampliación marginal, de reposición y de rehabilitación no contemplen intervenciones que constituyan proyectos de inversión ni correspondan a gasto corriente.
- Administrar la documentación técnica de los proyectos de Inversión Pública de la Municipalidad, así como su archivamiento y custodia.
- t)Gestionar con diversas entidades la elaboración de proyectos de inversión pública.
- Realizar la consistencia técnica entre el resultado del expediente técnico o documento equivalente y la ficha técnica o estudio de pre inversión que sustentó la declaración de viabilidad de los proyectos de inversión.
- Elaborar y aprobar las inversiones de optimización, de ampliación marginal, de reposición y de rehabilitación que se enmarquen en las competencias de su respectivo nivel de gobierno.
- Elabora el plan de trabajo cuando la elaboración de los estudios de preinversión la realice la propia UF, para tales efectos, deberá tener en cuenta las pautas de los términos de referencia o planes de trabajo para la elaboración del estudio.
- Durante la fase de preinversión, las UF pondrán a disposición de la DGPM y de los demás órganos pertinentes toda la información referente al PIP, en caso éstos la soliciten.
- En el caso de las UF de los Locales, solamente pueden formular proyectos que se enmarquen en las competencias de su nivel de Gobierno.
- Realizar las coordinaciones y consultas necesarias con la entidad respectiva para evitar la duplicación de proyectos, como requisito previo a la remisión del estudio para la evaluación de la Oficina de Programación Multianual de Inversiones. aa) Considerar, en la elaboración de los estudios, los Parámetros y Normas Técnicas para una correcta formulación.
- Formular los proyectos a ser financiados y/o ejecutados por terceros con sus propios recursos o por Gobiernos Locales, en este caso, la UF correspondiente es aquella que pertenece a la Entidad que asumirá los gastos de operación y mantenimiento del PIP.
- No fraccionar proyectos, para lo cual debe tener en cuenta la definición de PIP contenida en la presente Directiva. dd)Informar a su OPMI los proyectos presentados a evaluación ante la OPI responsable de la función en la que se enmarca el PIP, en los casos que corresponda.
- Cuando el financiamiento de los gastos de operación y mantenimiento está a cargo de una entidad distinta a la que pertenece la Unidad Formuladora del PIP, solicitar la opinión favorable de dichas entidades antes de remitir el Perfil para su evaluación, independientemente del nivel de estudio con el que se pueda declarar la viabilidad.
- Levantar las observaciones o recomendaciones planteadas por la OPMI.
- Mantener actualizada la información registrada en el Banco de Proyectos.
- Elabora los términos de referencia cuando se contrate la elaboración de los estudios de preinversión, siendo responsable por el contenido de dichos estudios.
- Verificar que se cuenta con el saneamiento físico legal correspondiente o se cuenta con los arreglos institucionales respectivos para la implementación del PIP, cuando corresponda, a efectos de asegurar la sostenibilidad del PIP.
- Verificar que la localización geográfica del PIP corresponda a su circunscripción territorial, salvo que se trate de un PIP de alcance intermunicipal o de influencia interregional.
- Elabora, suscribe los estudios de preinversión y los registra en el Banco de Proyectos.