SUB GERENCIA DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO PRODUCTIVO LOCAL

La Sub Gerencia de Promoción y Desarrollo Productivo Local, es responsable de planificar, organizar, dirigir y promover el desarrollo económico de la actividad empresarial urbana y rural ejecutando acciones y proyectos que permitan el desarrollo sostenible de la micro y pequeña empresa mediante la comercialización de los productos y servicios, que permite la generación de beneficios en favor de la población y de las instituciones de un determinado territorio para lograr su desarrollo en el ámbito local.

Son funciones de la Subgerencia de Promoción y Desarrollo Productivo Local:

  1. Elaborar y ejecutar el Plan Operativo Institucional correspondiente a la Unidad Orgánica, disponiendo eficiente y eficazmente de los recursos económicos, materiales y equipos asignados.
  2. Promover el desarrollo de la actividad económica impulsando la micro y pequeña empresa, las asociaciones y cualquier otro tipo de actividad económica.
  3. Fomentar y fortalecer espacios de comercialización de bienes y servicios para los productores y PYMES que desarrollan su actividad en el distrito de Antioquia .
  4. Promover la participación de los productores, asociaciones y PYMES en ferias regionales, nacionales e internacionales con el fin de articular la producción y comercialización con mercados regionales, nacionales e internacionales.
  5. Coordinar y concertar con los organismos del sector público y el sector privado la formulación de estudios y proyectos referentes a las potencialidades del distrito en determinadas actividades económicas que permitan su manejo y replicabilidad en las diferentes zonas del distrito.
  6. Coordinar permanentemente con las Agencias de Fomento de Inversión para la programación de actividades orientadas a promocionar la inversión en el distrito.
  7. Planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades de promoción empresarial de pequeñas y microempresas y para el empleo productivo.
  8. Fomentar la asociación y formalización de las micro y pequeñas empresas para mejorar su competitividad e incursión a nuevos mercados.
  9. Representar a la Municipalidad ante los organismos públicos y privados en los asuntos de su competencia.
  10. Formular la política de generación de nuevas empresas y la consolidación de las empresas existentes, motivando su capacidad de innovación para hacerlos más competitivos.
  11. Promover y fomentar la realización de ferias de producción y turismo.
  12. Concertar y promover la participación de los empresarios, en la ejecución de los programas y proyectos que permitan incrementar los recursos económicos de la Municipalidad.
  13. Realizar campañas conjuntas para facilitar la formalización del micro y pequeñas empresas de su circunscripción territorial con criterios homogéneos y de simplificación administrativa.
  14. Otras funciones que le encomienden relacionadas al ámbito de su competencia.